Experiencia Bogotá Fashion Week 2023 por Daniela Riaño
Comenzamos un año más con Bogota Fashion Week. Debo confesar que llegar y ver a muchas personas de la industria me llena el corazón, personas con las que comencé y que hoy puedo ver lo gigantes que están, de verdad es algo maravilloso!!! La ilusión de los diseñadores próximos a presentar sus pasarelas y los apasionados por la moda que cada vez se buscan más cabida en esta industria como periodistas, estilistas, maquilladores, fotógrafos, empresarios, en fin, es algo que literal me llena la vida porque es un camino de mucho esfuerzo así que este espacio es especial para reunirnos y volver a abrazarnos.
Quiero resaltar de sobremanera el trabajo de Catalina Huertas y Juan Baquero junto a su equipo, una gran apuesta y una gran mejora se encuentra en el área del MarketPlace, donde hay más de 100 marcas y una curaduría exquisita. Anoche hice el recorrido muy rápido, pero en lo que vi, las prendas y las marcas seleccionadas tienen un crecimiento exponencial y eso solo lo lograban personas que llevan trabajando años en su propio negocio multimarca, así que les aplaudo de pie a mis amigos de Ba Hue y a la Cámara de comercio por buscar alianzas como esta que funcionan 10/10.
Llegamos a la pasarela de Humberto Cubides, Cubel; un diseñador que se ha posicionado entre los más reconocidos de Latinoamérica por su estética y su propuesta tan fiel a él, debo confesar que eso es lo que más me gusta, como ha sabido adaptar la marca a los diferentes países, climas, personalidades sin perder su esencia estética que tanto lo caracteriza. La música, las luces, el show, una pasarela realmente maravillosa donde no solo pudimos ver su talento, sino también el de las creadoras Viví Troya y Paula Mendoza, quienes también mostraron sus piezas. Con una inspiración para su propuesta basada en 3 animales que son pilares para la cultura prehispánica: la anaconda, el cóndor y el jaguar utilizando técnicas de tejidos y bordados que la marca ha venido desarrollando con artesanos de Cundinamarca y mujeres bordadoras de Barbosa, Santander.
“Esta colección guarda un mensaje importante sobre la tierra, no sólo como una extensión de un territorio, sino como el conjunto de elementos que la componen: las energías que han estado presentes en conexión con el ser desde lo espiritual y físico, así como las representaciones culturales de estas energías, continúan manifestándose a partir de símbolos que se puede apreciar y entender desde la labor artesanal. Pues son los indígenas los principales guardianes de la tierra, continúan una relación progenitora que brinda y da bienestar en doble vía, porque la tierra nos genera, sostiene, envuelve y humaniza.” Aseguró Cubel
Debo decir que fue una noche para reivindicar el talento colombiano, si me pusiera a hablarles de todas las personas con las que interactúe y de lo que ellos están logrando, no acabo nunca, talento hay para rato.